La Guerra del Dictador Nicolas Maduro: Contra Comunicadores Sociales y Medios en 2017 por Rodulfo Gonzalez
Periodismo de guerra llamó Sonia Osorio las agresiones desatadas contra los periodistas y medios, para impedir que el pueblo esté informado, primero por el fallecido dictador teniente coronel (R) Hugo Chávez Frías desde 1999 hasta 2012 y desde 2013, su sucesor Nicolás Maduro, pero con más crueldad.

La Guerra del Dictador Nicolas Maduro contra Comunicadores Sociales y Medios en 2017 por Rodulfo Gonzalez
Se trata de todos modos de una guerra asimétrica entre una dictadura apertrechada de fusiles, gases tóxicos, tanquetas, ballenas de agua, órganos de seguridad pública, Tribunal Supremo de Justicia, Fiscalía General de la República, Defensoría del Pueblo, milicianos y colectivos violentos y unos comunicadores sociales cuya única arma consiste en una grabadora, una cámara fotográfica o de video y máscaras anti gases.
Durante el año examinado, de enero a diciembre, según el informe hecho público por el Instituto Prensa y Sociedad Venezuela, citado el 8 de marzo de 2018 por el periodista Ronald Romero, del portal Noticiero Digital, con información de El Nacional, aumentaron las restricciones de la labor periodística y se incrementaron las violaciones de la libertad de expresión, con la ocurrencia de 518 casos para 1.087, resultado que a juicio de la organización “se inscribe en un contexto de conflictos socio políticos que a lo largo del año coartaron los derechos comunicacionales de los venezolanos”.
La Quema de Judas en Venezuela (2013 – 2014)
$12.00 $8.88
0.00023 BTC / 0.0847 LTC
[embedded content]

Rodulfo Gonzalez nació en febrero 18, 1935 en su casa en Marabal, Estado Sucre, Venezuela; Licenciado en Periodismo, Trabajador Social, Poeta e Investigador Cultural. Su trabajo publicado, en prosa o verso, está firmado con su dos apellidos: Rodulfo González
Nicolas Maduro, Dictadura en Venezuela, Venezuela, Autoritarismo, Libertad de Expresion, Libertad de Prensa,
#NicolasMaduro #DictaduraenVenezuela #Venezuela #Autoritarismo #LibertaddeExpresion #LibertaddePrensa
Related
$11 es el Salario más alto de un Profesor Universitario en Venezuela por Noticias de Nueva Esparta
$11 es el Salario más alto de un Profesor Universitario en Venezuela por Noticias de Nueva Esparta
En 20 años el docente de mayor jerarquía tuvo una pérdida salarial de 2.444,98 dólares, según la Encuesta del Observatorio de Universidades sobre las Condiciones de Vida de la Población Universitaria en Venezuela. Ir a: noticiasdenuevaesparta.com

7 de cada 10 docentes dedica parte de su tiempo a otra actividad laboral
En el año 2001 un profesor titular podía ganar hasta 2.456,12 dólares. 20 años después, y con esa misma jerarquía, lo máximo a lo que puede aspirar son 11,14 dólares. Para un profesor agregado la situación es mucho peor: a tiempo completo podría devengar un sueldo de 5,65 dólares.
La Encuesta del Observatorio de Universidades sobre las Condiciones de Vida de la Población Universitaria en Venezuela (Enobu 2021) ofrece un panorama general sobre el sector universitario, muy golpeado por las carencias económicas y la crisis humanitaria, lo que se suma a la indiferencia histórica del chavismo hacia la educación.
Dividida en seis asuntos, un dato que sintetiza la situación del sector está en el ítem de la economía: en 20 años el docente de mayor jerarquía tuvo una pérdida salarial de 2.444,98 dólares. “La precarización y descomposición del salario en el sector de educación superior llevó a la renuncia y migración masiva de los académicos, así como la necesidad de realizar otro trabajo”, destaca el informe.
Para este año, 7 de cada 10 docentes dedica parte de su tiempo a otra actividad laboral
79% lo hace de manera independiente. A pesar de eso, el ingreso familiar mensual de los docentes no cubre lo necesario para garantizar al menos una alimentación adecuada: 3 de cada 10 familias tienen un ingreso de entre 1 y 10 dólares.
“Solo 5% de las familias de los docentes universitarios del país superan los 325 dólares mensuales, lo que sería suficiente para cubrir la canasta alimentaria que, según el Cendas, ubicaba en el mes de junio de 2021 en 220,27 dólares”, dice la encuesta, que compara lo que ganan los profesores universitarios venezolanos con otros países. En Brasil el promedio es de 889 dólares a 4.082, en Argentina de 512 a 2.092, en Chile de 530 a 7.127, en Ecuador de 2.200 a 4.700 y en Perú de 520 a 1.958. Incluso en Haití los profesores ganan más: de 650 a 1.408 dólares.
Esto se traduce en que los profesores tengan tantas limitaciones para adquirir productos básicos como medicinas o alimentos. Según la encuesta, a 93% de los docentes se les dificulta adquirir medicinas y, de ellos, 19% nunca las consigue y 73% a veces.
“Cuando necesitan ser atendidos en un establecimiento de salud, los profesores universitarios recurren en casi igual medida tanto a los centros públicos (21%) como a los privados (26%). La poca capacidad de respuesta de los establecimientos sanitarios se debe, por una parte, a su deteriorada oferta (en el caso de lo público) y por los costos inaccesibles para los académicos (en el caso de los privados)”, indica el estudio.
Es también grave la situación cuando la encuesta habla de seguridad alimentaria, pues concluyó que 33% de los profesores hace menos de tres comidas al día. La región Nororiental aparece en este aspecto como una de las más afectadas: casi la mitad de los profesores, 48%, ingiere menos de la cantidad mínima de raciones alimenticias.
La Enobu explica que otro punto que puede reflejar las precarias condiciones de los profesores son las estrategias empleadas para poder alimentarse. Por ejemplo, 29% de los profesores, desde hace 12 meses, tiene que reducir siempre sus porciones de comida. Mientras que 57% dijo que debe hacerlo a veces. “Para la población estudiantil es también cotidiana la reducción de porciones, 11% lo hace siempre y 59% a veces. Esta práctica es más frecuente en docentes que pertenecen a instituciones públicas (89%), mientras que en instituciones privadas se realiza en 72%”.
Entre sus conclusiones la Enobu destaca que la situación humanitaria ha “transversalizado” al sector, así que los funcionamientos básicos (salud, alimentación) y los complejos (participación y libertad para la toma de decisiones con autonomía) han sido vulnerados. Es una situación que convierte a los académicos en “una población privada de las capacidades individuales y colectivas necesarias para vivir una vida digna en cumplimiento con sus derechos y valoraciones”.
Fuente: Diario El Nacional
[embedded content]
Salario en Venezuela, Salario minimo, Profesor, Salario de Profesor, Profesor Universitario, Venezuela, Noticias de Venezuela, Venezuela News,
#SalarioenVenezuela #Salariominimo #Profesor #SalariodeProfesor #Venezuela #NoticiasdeVenezuela #VenezuelaNews
Gobiernos usaron la pandemia para reprimir la libertad de expresión
De China a Venezuela, gobiernos usaron la pandemia para reprimir la libertad de expresión por Noticias de Nueva Esparta
Amnistía Internacional denunció que en los primeros ocho meses del estado de emergencia en Venezuela 66 periodistas y trabajadores de medios fueron detenidos de manera arbitraria. Ir a: noticiasdenuevaesparta.com
Gobiernos en todo el mundo, de China a Rusia pasando por Nicaragua, Venezuela o Cuba, utilizaron la pandemia como pretexto para reprimir la libertad de expresión o restringir el acceso a la información, afirma un informe de Amnistía Internacional publicado el martes.
En las 38 páginas de Silenciados y desinformados, la libertad de expresión en peligro durante el covid-19, la ONG detalla cómo desde el año pasado estos gobiernos «lanzaron un ataque sin precedentes contra la libertad de expresión, restringiendo gravemente los derechos», censurando redes sociales, cerrando medios y obstaculizando otros canales de comunicación.

De China a Venezuela, gobiernos usaron la pandemia para reprimir la libertad de expresión por Noticias de Nueva Esparta
Sanciones penales y acceso a la información
«En medio de una pandemia, se silenció y encarceló a periodistas y profesionales sanitarios», explicó Rajat Khosla, responsable de Amnistía Internacional. «Como resultado, la gente no ha podido acceder a la información sobre el covid-19, incluyendo cómo protegerse a sí mismos y a sus comunidades».
«Aproximadamente 5 millones de personas perdieron la vida a causa del covid-19, y la falta de información habrá probablemente contribuido», subrayó.
Así, ya en febrero de 2020 en China, donde el coronavirus se detectó inicialmente a finales de 2019, se habían abierto 5.511 investigaciones penales contra personas por «fabricar y difundir deliberadamente información falsa» sobre la naturaleza y el alcance de la epidemia.
En Nicaragua, «sumándose a la violenta represión de las protestas sociales iniciadas en 2018 y a un creciente número de leyes destinadas a restringir severamente el espacio a la disidencia, el periodismo independiente y la sociedad civil, el Parlamento aprobó la Ley Especial de Ciberdelitos en octubre de 2020», señala el informe.
Según el Centro Nicaragüense de los Derecho Humanos (CENIDH) esta «no solo reprime la libertad de expresión y de prensa en Nicaragua, sino que también impone la vigilancia y el control absoluto de las redes sociales, las plataformas digitales, los perfiles en línea de activistas políticos y defensores de los derechos humanos, y de todos aquellos que se atreven a oponerse a las políticas del gobierno», agrega.
También en Venezuela, «las campañas de desprestigio y estigmatización contra quienes critican al gobierno se intensificaron en el último año»
En los primeros ocho meses del estado de emergencia por la pandemia, 66 periodistas y trabajadores de medios fueron detenidos allí arbitrariamente, denuncia. Y pone el ejemplo de Darvinson Rojas, arrestado en marzo de 2020 en represalia por su información sobre la propagación del covid-19 y acusado de «apología del odio» y «instigación a cometer delitos», aún sin fecha para juicio.
Asimismo en Cuba, el Decreto-Ley 370, relacionado con la expresión en línea, pareció reforzar la censura durante la pandemia, con multas a periodistas independientes y «juicios arbitrarios» por compartir información y opiniones sobre el covid-19. Entre ellos, el periodista Roberto Quiñones estuvo detenido durante un año, subraya.
En la misma línea, la ONG con sede en Londres denuncia que en Rusia, la introducción de leyes contra las «noticias falsas» y las sanciones penales en relación con el covid-19 probablemente seguirán en vigor una vez que la pandemia haya terminado.
El informe también critica que muchos países obstaculizaran el acceso a la información modificando las leyes de libertad de información o suspendiendo la obligación de las entidades públicas a permitir que los ciudadanos accediesen a la información en su poder.
«Varios países europeos, entre ellos España, citaron la pandemia cuando relajaron o suspendieron los plazos para responder a las solicitudes de libertad de información mediante un estado de emergencia que suspendió los plazos de procedimientos de los organismos del sector público», afirma.
Y en Brasil la «medida provisional 928» suspendió temporalmente los plazos para responder a las solicitudes bajo la Ley de Derecho a la Información y prohibió a periodistas u otras personas apelar a las solicitudes denegadas.
En opinión de Khosla, además de combatir la desinformación «los Estados y las empresas de redes sociales también deben garantizar que el público tenga acceso sin restricciones a información precisa, basada en pruebas y oportuna».
Fuente: El Nacional
[embedded content]
Amnistia Internacional, Venezuela, Pandemia, Libertad de Informacion, Libertad de Expresion, Libertad de Prensa,
#AmnistiaInternacional #Venezuela #Pandemia #LibertaddeInformacion #LibertaddeExpresion #LibertaddePrensa
La quema de Judas en Venezuela (2013-2014) por Rodulfo Gonzalez
El inquilino accidental del palacio de #Miraflores, #NicolasMaduro, fue el mamarracho más quemado el #DomingodeResurrección del 20 de abril de 2014. En uno de ellos el #monigote incinerado por los sectores democráticos tenía la banda presidencial colombiana y no la venezolana, ya que sus adversarios alegan que es colombiano, bien por haber nacido en #Cucuta, Departamento Norte de #Santander, o porque en virtud de que su madre nació en Colombia hereda constitucionalmente de ella la nacionalidad, a menos que haya renunciado a la misma, lo cual no hizo. Ir a: cicune.org
En 2013, sin embargo, ese personaje, por ser año de elecciones presidenciales, compartió la preferencia de los cultores de esa manifestación cultural popular residencial con el candidato de los sectores democráticos, Henrique Capriles #Radonski. En esa oportunidad en #Lecheria, Estado Anzoátegui, a la Quema de Judas se le incorporó un nuevo ingrediente, la proclama. Del mismo modo fue quemado el monigote del ministro de Educación, pero en julio, por estudiantes y profesores de la UPEL en La Urbina, Estado Miranda.
En #Pampatar, Estado Nueva Esparta, tres mamarrachos que lo simbolizaron, resultaron incinerados simultáneamente en el mismo sitio de la avenida Jóvito Villalba.
En los dos años analizados se observa que la manifestación cultural propia del Domingo de Resurrección ha ido perdiendo su carácter popular para convertirse en un evento político tanto del sector oficialista dominante como de los partidos políticos democráticos, especialmente Primero Justicia.
La quema de Judas en Venezuela (2013-2014) por Rodulfo Gonzalez, está disponible en:
Cicune: https://cicune.org/product/la-quema-de-judas-en-venezuela-2013-2014/
Amazon: https://amzn.to/2SXTuLB
Google Play: https://bit.ly/2HCA8q7
La Quema de Judas en Venezuela (2013 – 2014)
$12.00 $8.88
0.00014 BTC / 0.0451 LTC

Rodulfo Gonzalez nació en febrero 18, 1935 en su casa en Marabal, Estado Sucre, Venezuela; Licenciado en Periodismo, Trabajador Social, Poeta e Investigador Cultural. Su trabajo publicado, en prosa o verso, está firmado con su dos apellidos: Rodulfo González
Los Libros del Abuelo
#LaquemadeJudas #QuemadeJudas #QuemadeJudasenVenezuela #Venezuela #NicolasMaduro #HugoChavez #RodulfoGonzalez #EnvioGratis #TiendaqueAceptaBitcoins #TiendadeBitcoins #LibroNuevo #Librofacildeleer
La quema de Judas, Quema de Judas, Quema de Judas en Venezuela, Venezuela, Nicolas Maduro, Hugo Chavez, Rodulfo Gonzalez, Envio Gratis, Tienda que Acepta Bitcoins, Tienda de Bitcoins, Libro Nuevo, Libro facil de leer,
Related
Como dueles Venezuela por Rodulfo Gonzalez
Mi patria, #Venezuela, está padeciendo desde 1999 una de sus peores crisis en lo económico, social, político y cultural, a pesar de que en las casi dos décadas del régimen castro-chavista primero, durante el mandato del teniente coronel (r) Hugo Chávez, y castro-chavismo-madurismo-militarismo desde el 14 de abril de 2013 cuando accedió irregularmente a la Presidencia de la República su sucesor, #NicolasMaduro Moros, de dudosa nacionalidad, el país tuvo los mayores ingresos económicos de toda su historia republicana a partir de 1830, masa dineraria que no fue empleada para mejorar la calidad de vida de los #venezolanos, dueños teóricamente de esa riqueza, sino que se dirigió a alimentar la corrupción de la élite política gobernante, convertida en #boliburguesía, y regalar dinero a manos llenas en el extranjero con miras al establecimiento en diversos países del mal llamado Socialismo del Siglo XXI. Ir a: cicune.org
De todo este cuadro siniestro que sufre Venezuela, con peligro de que desaparezca como país, trata este libro, fotografiado poéticamente mediante diversos géneros: verso libre, glosa, madrigal, senryu, copla y soneto.
Aquí su primer #poema:
CHAFAROTE

CHAFAROTE
Hombre de verbo procaz
Dirigente del atraso
Capitán de lo incapaz
Y general del fracaso
Eduardo Semtei
i
Fue un militar mal hablado,
Es decir, un chafarote,
Un rufián, un picarote
Que se la dio de ilustrado,
Siendo un tirano frustrado
Un político mordaz,
Un corrupto muy sagaz
Un traidor a Venezuela
Una fiera bestezuela
Hombre de verbo procaz.
ii
Fue un temible fementido
Que se creyó un redentor
Y sólo fue un destructor
De riquezas, engreído
Cual Narciso. Enardecido
Ya su vida en el ocaso
Por el tremendo fracaso
De su nefasto gobierno
un pupilo del averno
Dirigente del atraso.
iii
Paracaidista ignorante
Que en febrero se rindió
Cuando de aviones oyó
La metralla amenazante
Ese pérfido tunante
Ignominioso y rapaz
Un chafarote locuaz
De maldad su mente llena,
Una verdadera hiena.
Capitán de lo incapaz.
iv
Fue misógino inclemente.
Del vencido se burlaba.
De lo ajeno se apropiaba
Ese tirano demente
Que erotizó a mucha gente
Dominado ya el zarpazo
Del cruento madrugonazo
Cuando dijo “Por ahora”.
El comandante que llora
Y general del fracaso.
El Poemario Como Dueles Venezuela de Rodulfo Gonzalez, está disponible en:
Cicune: https://cicune.org/product/como-dueles-venezuela
Amazon: https://amzn.to/2kKujPF
Google Play: https://bit.ly/2HzpsJ1
La Quema de Judas en Venezuela (2013 – 2014)
$12.00 $8.88
0.00014 BTC / 0.0451 LTC
[embedded content]
Los Libros del Abuelo Eladio

Rodulfo Gonzalez nació en febrero 18, 1935 en su casa en Marabal, Estado Sucre, Venezuela; Licenciado en Periodismo, Trabajador Social, Poeta e Investigador Cultural. Su trabajo publicado, en prosa o verso, está firmado con su dos apellidos: Rodulfo González
#ComoduelesVenezuela #Venezuela #Boliburguesia #NicolasMaduro #HugoChavez #Poemario #Poema #Poesia #RodulfoGonzalez #EnvioGratis #TiendaqueAceptaBitcoins #TiendadeBitcoins #LibroNuevo #Librofacildeleer
Como dueles Venezuela, Venezuela, Boliburguesia, Nicolas Maduro, Hugo Chavez, Poemario, Poema, Poesia, Rodulfo Gonzalez, Envio Gratis, Tienda que Acepta Bitcoins, Tienda de Bitcoins, Libro Nuevo, Libro facil de leer,
Related
You must be logged in to post a comment.