La Guerra del Dictador Nicolas Maduro: Contra Comunicadores Sociales y Medios en 2017 por Rodulfo Gonzalez
Periodismo de guerra llamó Sonia Osorio las agresiones desatadas contra los periodistas y medios, para impedir que el pueblo esté informado, primero por el fallecido dictador teniente coronel (R) Hugo Chávez Frías desde 1999 hasta 2012 y desde 2013, su sucesor Nicolás Maduro, pero con más crueldad.

La Guerra del Dictador Nicolas Maduro contra Comunicadores Sociales y Medios en 2017 por Rodulfo Gonzalez
Se trata de todos modos de una guerra asimétrica entre una dictadura apertrechada de fusiles, gases tóxicos, tanquetas, ballenas de agua, órganos de seguridad pública, Tribunal Supremo de Justicia, Fiscalía General de la República, Defensoría del Pueblo, milicianos y colectivos violentos y unos comunicadores sociales cuya única arma consiste en una grabadora, una cámara fotográfica o de video y máscaras anti gases.
Durante el año examinado, de enero a diciembre, según el informe hecho público por el Instituto Prensa y Sociedad Venezuela, citado el 8 de marzo de 2018 por el periodista Ronald Romero, del portal Noticiero Digital, con información de El Nacional, aumentaron las restricciones de la labor periodística y se incrementaron las violaciones de la libertad de expresión, con la ocurrencia de 518 casos para 1.087, resultado que a juicio de la organización “se inscribe en un contexto de conflictos socio políticos que a lo largo del año coartaron los derechos comunicacionales de los venezolanos”.
La Quema de Judas en Venezuela (2013 – 2014)
$12.00 $8.88
0.00023 BTC / 0.0847 LTC
[embedded content]

Rodulfo Gonzalez nació en febrero 18, 1935 en su casa en Marabal, Estado Sucre, Venezuela; Licenciado en Periodismo, Trabajador Social, Poeta e Investigador Cultural. Su trabajo publicado, en prosa o verso, está firmado con su dos apellidos: Rodulfo González
Nicolas Maduro, Dictadura en Venezuela, Venezuela, Autoritarismo, Libertad de Expresion, Libertad de Prensa,
#NicolasMaduro #DictaduraenVenezuela #Venezuela #Autoritarismo #LibertaddeExpresion #LibertaddePrensa
Related
Gobiernos usaron la pandemia para reprimir la libertad de expresión
De China a Venezuela, gobiernos usaron la pandemia para reprimir la libertad de expresión por Noticias de Nueva Esparta
Amnistía Internacional denunció que en los primeros ocho meses del estado de emergencia en Venezuela 66 periodistas y trabajadores de medios fueron detenidos de manera arbitraria. Ir a: noticiasdenuevaesparta.com
Gobiernos en todo el mundo, de China a Rusia pasando por Nicaragua, Venezuela o Cuba, utilizaron la pandemia como pretexto para reprimir la libertad de expresión o restringir el acceso a la información, afirma un informe de Amnistía Internacional publicado el martes.
En las 38 páginas de Silenciados y desinformados, la libertad de expresión en peligro durante el covid-19, la ONG detalla cómo desde el año pasado estos gobiernos «lanzaron un ataque sin precedentes contra la libertad de expresión, restringiendo gravemente los derechos», censurando redes sociales, cerrando medios y obstaculizando otros canales de comunicación.

De China a Venezuela, gobiernos usaron la pandemia para reprimir la libertad de expresión por Noticias de Nueva Esparta
Sanciones penales y acceso a la información
«En medio de una pandemia, se silenció y encarceló a periodistas y profesionales sanitarios», explicó Rajat Khosla, responsable de Amnistía Internacional. «Como resultado, la gente no ha podido acceder a la información sobre el covid-19, incluyendo cómo protegerse a sí mismos y a sus comunidades».
«Aproximadamente 5 millones de personas perdieron la vida a causa del covid-19, y la falta de información habrá probablemente contribuido», subrayó.
Así, ya en febrero de 2020 en China, donde el coronavirus se detectó inicialmente a finales de 2019, se habían abierto 5.511 investigaciones penales contra personas por «fabricar y difundir deliberadamente información falsa» sobre la naturaleza y el alcance de la epidemia.
En Nicaragua, «sumándose a la violenta represión de las protestas sociales iniciadas en 2018 y a un creciente número de leyes destinadas a restringir severamente el espacio a la disidencia, el periodismo independiente y la sociedad civil, el Parlamento aprobó la Ley Especial de Ciberdelitos en octubre de 2020», señala el informe.
Según el Centro Nicaragüense de los Derecho Humanos (CENIDH) esta «no solo reprime la libertad de expresión y de prensa en Nicaragua, sino que también impone la vigilancia y el control absoluto de las redes sociales, las plataformas digitales, los perfiles en línea de activistas políticos y defensores de los derechos humanos, y de todos aquellos que se atreven a oponerse a las políticas del gobierno», agrega.
También en Venezuela, «las campañas de desprestigio y estigmatización contra quienes critican al gobierno se intensificaron en el último año»
En los primeros ocho meses del estado de emergencia por la pandemia, 66 periodistas y trabajadores de medios fueron detenidos allí arbitrariamente, denuncia. Y pone el ejemplo de Darvinson Rojas, arrestado en marzo de 2020 en represalia por su información sobre la propagación del covid-19 y acusado de «apología del odio» y «instigación a cometer delitos», aún sin fecha para juicio.
Asimismo en Cuba, el Decreto-Ley 370, relacionado con la expresión en línea, pareció reforzar la censura durante la pandemia, con multas a periodistas independientes y «juicios arbitrarios» por compartir información y opiniones sobre el covid-19. Entre ellos, el periodista Roberto Quiñones estuvo detenido durante un año, subraya.
En la misma línea, la ONG con sede en Londres denuncia que en Rusia, la introducción de leyes contra las «noticias falsas» y las sanciones penales en relación con el covid-19 probablemente seguirán en vigor una vez que la pandemia haya terminado.
El informe también critica que muchos países obstaculizaran el acceso a la información modificando las leyes de libertad de información o suspendiendo la obligación de las entidades públicas a permitir que los ciudadanos accediesen a la información en su poder.
«Varios países europeos, entre ellos España, citaron la pandemia cuando relajaron o suspendieron los plazos para responder a las solicitudes de libertad de información mediante un estado de emergencia que suspendió los plazos de procedimientos de los organismos del sector público», afirma.
Y en Brasil la «medida provisional 928» suspendió temporalmente los plazos para responder a las solicitudes bajo la Ley de Derecho a la Información y prohibió a periodistas u otras personas apelar a las solicitudes denegadas.
En opinión de Khosla, además de combatir la desinformación «los Estados y las empresas de redes sociales también deben garantizar que el público tenga acceso sin restricciones a información precisa, basada en pruebas y oportuna».
Fuente: El Nacional
[embedded content]
Amnistia Internacional, Venezuela, Pandemia, Libertad de Informacion, Libertad de Expresion, Libertad de Prensa,
#AmnistiaInternacional #Venezuela #Pandemia #LibertaddeInformacion #LibertaddeExpresion #LibertaddePrensa
Las violaciones a la Libertad de Expresion en Venezuela por parte de la Dictadura de Nicolas Maduro | por Ubuntu Cafe
A la fecha de publicación de este video, 26 de Febrero de 2021, la Dictadura en #Venezuela permanece arrasando con el Tesoro Nacional y los Recursos Naturales del Planeta, para enriquecerse y enriquecer los Círculos de Poder que lo sostienen en #Miraflores, sobre el hambre, la miseria y la muerte distribuida para el resto de la población del País. Ir a: ubuntu.cafe
La Colección La Guerra del Dictador #NicolasMaduro Contra Comunicadores Sociales y Medios, consiste en 5 Tomos publicados en el año 2018 (disponible en https://cicune.org) y contiene las atrocidades cometidas por esta #Dictadura “Cívico-Militar” en contra de los Derechos Humanos y la Libertad de Expresión en Venezuela entre los años 2013 y 2018, publicada por el Periodista Eladio #RodulfoGonzalez. Su obra está disponible en https://cicune.org, Amazon, Google Play, próximamente en iTunes, o buscando en Google: Libros de Rodulfo González.
Este Video, está disponible en el Canal de Podcast de su Preferencia buscando “Ubuntu Cafe”, y junto con la Colección de Libros es un esfuerzo de sus autores para denunciar Internacionalmente el régimen dictatorial de Nicolas Maduro en Venezuela, que mediante sus políticas de miseria, terrorismo de estado, sigue causando la muerte de cientos de humanos por inanición, falta de atención médica, tortura en sus calabozos de la muerte y el desplazamiento de más de 6 millones de venezolanos.
[embedded content]
La Guerra del Dictador Nicolas Maduro: Contra Comunicadores Sociales y Medios en el 2015
Sale Product on sale
$13.99 $10.50
0.00017 BTC / 36.8764 DOGE
La Guerra del Dictador Nicolas Maduro: Contra los Comunicadores Sociales y Medios en 2014
Sale Product on sale
$13.99 $10.50
0.00017 BTC / 36.8764 DOGE
La Guerra del Dictador Nicolas Maduro: Contra Comunicadores y Medios desde Enero hasta Mayo de 2018
Sale Product on sale
$13.99 $10.50
0.00017 BTC / 36.8764 DOGE
La Guerra del Dictador Nicolas Maduro: Contra Comunicadores Sociales y Medios en 2017
Sale Product on sale
$15.00 $10.50
0.00017 BTC / 36.8764 DOGE
#LibertaddeExpresion #DerechosHumanos #DerechosUniversales #CrimendeLesaHumanidad #LibertaddePrensa #NicolasMaduro #HugoChavez #DiosdadoCabello #WladimirPadrino #UbuntuCafe #Enviogratis #TiendaqueaceptaBitcoins #SeAceptaBitcoin
Libertad de Expresion, Derechos Humanos, Derechos Universales, Crimen de Lesa Humanidad, Libertad de Prensa, Nicolas Maduro, Hugo Chavez, Diosdado Cabello, Wladimir Padrino, Ubuntu Cafe, Envío gratis, Tienda que acepta Bitcoins, Se Acepta Bitcoin,
Related
You must be logged in to post a comment.